CursosBlogApps

Lista de Blogs

Manifiesto comunidad

NRS 10, versión digital

Etabs vs Fornite

Etabs vs Fornite ¿qué tienen en común?

Andres Garcia

Fundador y Desarrollador

Novienbre 4,2024 . 5 min lectura

Etabs vs Fornite

Muchos programas para análisis y diseño de estructuras parecen atrapados en la década de los 90, una época que fue dominada por aplicaciones de escritorio distribuidas en CD, con interfaces complejas y poco intuitivas, cuando la conexión a internet no era un estándar en el desarrollo de software y ni siquiera se pensaba en trabajo colaborativo online.

Da la impresión de que mientras sectores como el render para arquitectura, los videojuegos y la propia web se actualizan y adaptan a las nuevas tecnologías en algunos años, los programas como Etabs, SAP2000, STAAD.Pro, y los demás que se les parecen, se han puesto de acuerdo para no implementar ninguno de los avances tecnológicos de los últimos 20 años.

Puede parecer que comparar Fortnite con estos programas no debería ser posible. Uno es un fenómeno global en el ámbito de los videojuegos, con millones de usuarios en todo el mundo; los demás, herramientas para el diseño de estructuras de todo tipo. Sin embargo, desde una perspectiva tecnológica, ambos son piezas de software comparables en cuanto a rendimiento, usabilidad y experiencia de usuario. Esta comparación nos permite ver todos los avances tecnológicos que tienen disponibles los jugadores de Fortnite y muchos otros videojuegos, mientras que a la hora de trabajar nos toca usar nuestros obsoletos y vetustos softwares de los 90, exploraremos tres aspectos clave:

Calidad gráfica

Fortnite se destaca por ofrecer gráficos de alta calidad en tiempo real, con modelos tridimensionales complejos, texturas detalladas, iluminación dinámica y efectos visuales atractivos. Los softwares de ingeniería civil, aunque con tareas gráficas mucho más sencillas y específicas (renderizar geometrías regulares), suelen presentar gráficos muy básicos y visualmente poco atractivos. Y aunque las estructuras para efectos de análisis son representadas por líneas que conectan dos puntos, las representaciones volumétricas de las secciones son poco atractivas y no ofrecen ayudas reales para el trabajo diario. Es de aquí que parte la dificultad para la transición de los ingenieros a metodologías BIM (Building Information Modeling) pues se requiere de modelo tridimensional rico en información en formatos de archivo tipo IFC que puedan ser representados en cualquier otro software.

Experiencia multiusuario

Fortnite permite que hasta 100 jugadores interactúen simultáneamente en una partida en línea, mientras que miles de partidas se desarrollan en paralelo, cada una sincronizada con milisegundos de retraso. En cambio, la mayoría de los programas de ingeniería estructural aún se centran en experiencias de usuario individuales y no colaborativas. Esto es un obstáculo importante en una época en que la colaboración y el trabajo remoto son clave para proyectos de construcción y diseño.

Experiencia de usuario

Fortnite se adapta y evoluciona constantemente, ajustando su interfaz y funcionalidades en respuesta al comportamiento de sus usuarios, ofreciendo una experiencia intuitiva y en constante cambio. Por otro lado, los programas de ingeniería estructural siguen teniendo interfaces de hace 20 años. Cada actualización parece agregar mas opciones y complejidad sin simplificar la experiencia del usuario. Estos programas tampoco permiten personalizar la experiencia para tareas específicas, como el diseño exclusivo en acero. En este aspecto, parece que siguen anclados a la antigua mentalidad del software distribuido en CD cuyo ciclo de actualización era de años y no de meses como ocurre actualmente.

Como diseñador de estructuras con más de 10 años de experiencia, siempre pensé que la complejidad de los cálculos, las matrices y los análisis modales justificaban el mediocre desempeño de estos programas en otras áreas. Pero, al considerar la complejidad de renderizar modelos 3D en tiempo real y la cantidad de operaciones matriciales que esto implica, queda claro que el procesamiento gráfico puede ser en algunos casos mucho más complejo que analizar una estructura.

Asimismo, pensemos en lo difícil de calcular trayectorias de balas con caída debido a la gravedad y la distancia, y los volúmenes de colisión de objetos en constante movimiento en un juego como Fortnite. ¿Es en realidad mucho más complejo resolver matrices para estructuras? ¿O es que, durante 20 años, no se han innovado las características de cálculo que permitan un uso efectivo de las tarjetas gráficas en los programas de ingeniería?

Mi impresión es que las pocas empresas que compiten en este ámbito se han dedicado a sacar ganancias de sus aplicaciones sin hacer inversiones importantes en innovación y desarrollo. Ya es hora que un competidor serio les plante cara y que la competencia, fundamental en el capitalismo, nos regrese a los usuarios al centro del debate y ponga a todos los competidores a mejorar sus aplicaciones a fuerza para no perder la relevancia del mercado.

Iniciativas como ClearCalcs y SkyCiv están abordando este reto de forma prometedora, apostando por modelos de aplicaciones web más modernos y accesibles. Para potenciar este cambio, recomendaría que estas plataformas fomenten una comunidad activa y consideren el uso de licencias freemium, facilitando una mayor adopción y dinamismo en el campo de la ingeniería estructural.

Logo Bimet

© 2025 Bimet. Todos los derechos reservados.

Built with Reflex